1. Tarjeta de crédito versus tarjeta de débito
Una tarjeta de débito está vinculada a tu cuenta bancaria y cuando la usas para realizar una compra, los fondos se deducen de tu cuenta. En otras palabras, estás gastando tu propio dinero.
Una tarjeta de crédito, por otro lado, te permite pedir dinero prestado a un prestamista hasta un límite determinado. Puedes usarlo para realizar compras y luego devolver el monto que pediste prestado (más intereses) más adelante. Básicamente, estás solicitando un préstamo que deberás reembolsar.
La principal diferencia es que una tarjeta de débito está vinculada a tu propio dinero, mientras que una tarjeta de crédito te permite pedir dinero prestado que tendrás que devolver más adelante.
Muchas personas que vienen de Europa a Estados Unidos gastan dinero en efectivo y usan tarjetas de débito para ser financieramente conservadores. Sin embargo, se pierden el mayor beneficio de una tarjeta de crédito: construir su historial crediticio para que luego puedan pedir prestado cantidades mayores para comprar un automóvil o una casa. Consulte nuestro artículo “¿ Te mudas a los EE. UU.? Qué hacer con tus finanzas ”, si planeas venir a Estados Unidos. Y vuelve a consultar nuestro próximo artículo sobre cómo construir tu historial crediticio.

¿Quieres conocer más sobre los fantásticos consejos de Emmy Sobieski sobre tasas de interés, beneficios de tarjetas y utilización del sistema de recompensas? Lee el resto de este artículo en la comunidad HorseGrooms. Todo lo que tienes que hacer es configurar un perfil gratuito en la comunidad HorseGrooms y obtendrás acceso exclusivo a recursos especiales, oportunidades, cursos y más. Regístrate y ve el artículo exclusivamente en Comunidad aquí .
Este NO es un asesoramiento financiero, legal, fiscal o de inversión.
Este artículo es sólo para fines educativos. No es un consejo. ¿Por qué no es un consejo? Primero, no tengo las licencias necesarias para asesorarte. En segundo lugar, no conozco tu situación específica, que necesitaría saber para poder asesorarte (si tuviera las licencias, que no las tengo).
Siempre que alguien te dé un consejo, hazte estas dos preguntas anteriores: ¿tiene las credenciales y conoce tus detalles? Si alguna de las respuestas es no, trata sus consejos como un punto de partida de aprendizaje y no como un consejo.
Deja que estos blogs sirvan como punto de partida en tu educación, no como respuesta final. Sólo tu puedes encontrar las respuestas a tu situación específica.
Me encanta esta comunidad de caballos, especialmente las partes que se unen para celebrar la majestuosidad y generosidad del espíritu de los caballos. Quiero proporcionar un punto de partida para que aprenda y se empodere con conocimientos financieros, y pueda trazar su viaje perfecto por la vida.
Mi carrera: 32+ años como inversionista institucional, especializándome en acciones tecnológicas, corporativas y operaciones de startups. Soy asesora e inversionnista en empresas públicas y privadas; autora del libro # 1 Amazon Bestseller $ 100M Careers: the 5 Fastest Paths to Wealth Beyond Your Wildest Dreams; soy un entrenadora financiera a través de mi programa Career Amplifier de $ 100M; he gestionado fondos multimillonarios y he trabajado en fondos multimillonarios; y he sido oradora principal y oradora invitada para muchos eventos y podcasts, cubriendo todo, desde carreras, apalancamiento, operaciones y tecnología.
Si desea obtener más información sobre Emmy, consulte su página de LinkedIn o su sitio web.
*Traducido por Carmen Elisa Franco